Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
1.
Med. clín. soc ; 4(3)dic. 2020.
Article in English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1386204

ABSTRACT

ABSTRACT Introduction: Healthcare workers exposed to SARS-CoV-2 are vulnerable to psychological distress. Methodology: A descriptive cross-sectional study was carried out in 5 tertiary hospitals in the Central, San Pedro and Caaguazú Departments of Paraguay during the COVID-19 pandemic from April to June 2020. The pilot study included 125 healthcare workers as participants, 25 for each hospital. Demographic data and occupational exposure data were collected with an ad-hoc questionnaire. Symptoms of depression and anxiety were evaluated employing the Patient Health Questionnaire-9, and the Generalized Anxiety Disorder scale-7. The prevalence of post-traumatic stress was determined using the Post-Traumatic Stress Disorder Check List-C. Results: Of the 125 participants, 68 (54.8%) were doctors, 37 (29.8) nurses, 7 (5.6%) biochemists, 3 (2.4%) obstetricians, and 9 (7.3%) other healthcare workers. Most participants were females (86 (68.8%)), with an average age of 33.8 years (SD ± 7.4), single (71 (56.8%)), with a postgraduate educational level (83 (66.4%)), and reporting a junior level of work experience (52 (41.6%)). A total of 71 (57.3%) were classified as high-risk healthcare workers after exposure to SARS-CoV-2. 61 (48.8%) of participants presented symptoms of depression, and 68 (54.4%) presented symptoms of anxiety. A small group reported symptoms of post-traumatic stress (9 (7.2%)). Conclusion: Healthcare workers in Paraguay reported a significant prevalence of depressive and anxious symptoms during the COVID-19 pandemic. These findings lend support to the idea that healthcare workers are vulnerable to psychological distress and that they may require specific mental health interventions.


RESUMEN Introducción: los trabajadores de la salud expuestos al SARS-CoV-2 son vulnerables a la angustia psicológica. Metodología: se realizó un estudio descriptivo transversal en 5 hospitales de tercer nivel de los Departamentos Central, San Pedro y Caaguazú de Paraguay durante la pandemia de COVID-19, de abril a junio de 2020. El estudio piloto incluyó a 125 trabajadores de la salud, 25 de cada hospital. Los datos demográficos y sobre la exposición ocupacional se recopilaron con un cuestionario ad-hoc. Los síntomas de depresión y ansiedad se evaluaron empleando la escala Patient Health Questionnaire-9 y la escala Generalized Anxiety Disorder scale-7. La prevalencia de estrés postraumático fue determinada usando la escala Post-Traumatic Stress Disorder Check List-C. Resultados: de los 125 participantes, 68 (54,8%) eran médicos, 37 (29,8) enfermeros, 7 (5,6%) bioquímicos, 3 (2,4%) obstetras y 9 (7,3%) otros trabajadores de la salud. La mayoría de los participantes eran mujeres (86 (68,8%)), con una edad media de 33,8 años (DE ± 7,4), solteros (71 (56,8%)), con un nivel de estudios de posgrado (83 (66,4%)), y reportaban un nivel junior de experiencia laboral (52 (41,6%)). Un total de 71 (57,3%) fueron clasificados como trabajadores de la salud de alto riesgo después de la exposición al SARS-CoV-2. 61 (48,8%) de los participantes presentaron síntomas de depresión y 68 (54,4%) presentaron síntomas de ansiedad. Conclusión: los trabajadores de la salud en Paraguay reportaron una prevalencia significativa de síntomas depresivos y ansiosos durante la pandemia de COVID-19. Estos hallazgos apoyan la idea de que los trabajadores de la salud son vulnerables a la angustia psicológica y que pueden requerir intervenciones específicas de salud mental.

2.
Rev. Fac. Med. Univ. Nac. Nordeste ; 36(3): 41-51, 2016. CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1052710

ABSTRACT

El término Tecnoestrés fue propuesto en 1984 por el Craig Brod pero en 1990, Weil y Rosen lo redefinieron como "cualquier impacto negativo de las actitudes, los pensamientos, los comportamientos o la fisiología causada directa o indirectamente por la tecnología". Se distinguen tres variantes del Tecnoestrés: Tecnoansiedad, Tecnofatiga y Tecnoadicción determinadas por las dimensiones: ansiedad, fatiga, ineficacia y escepticismo. Objetivo: Comprobar la presencia e influencia de distintas dimensiones variables del tecnoestrés en los docentes de la Facultad de Medicina de la UNNE nuestra institución. Materiales y métodos: Estudio transversal, analítico y descriptivo. El muestreo se tomó del personal docente de la Facultad de Medicina de la UNNE. Se utilizó el cuestionario validado para diagnosticar tecnoestrés RED-TIC (Recursos, Emociones y Demandas Laborales) desarrollado por el equipo de investigación WONT. El cuestionario mide: autoeficacia y valoración de la experiencia indagando en el escepticismo, fatiga, ansiedad e ineficacia relacionadas al uso de TIC, determinando la presencia de las diferentes dimensiones del Tecnoestrés y de los diferentes Tipos del mismo. Resultados: Se encuestaron un total de 60 docentes, 43 (72%) fueron mujeres y 17 (28%) hombres. Se diagnosticaron 4 casos (6.7%) de Tecnofatiga y 3 (5%) de Tecnoansiedad, siendo que 11 docentes (18.3%) presentan de Riesgo de padecer alguna de las anteriores por presentar elevados niveles de fatiga o, ansiedad pero no de ineficacia y escepticismo. Respecto a los grupos etarios de riesgo se identifican en base a las medias de puntajes de Ansiedad y Fatiga. Punto de corte de 2.01 para riesgo de Tecnoansiedad y 2.26 para riesgo Tecnofatiga. Los docentes entre 20-25 años presentaron medias de 1.17 y 2.0 para ansiedad y fatiga respectivamente, entre 26-30 años de 0.50 y 1.13, entre 31-40 años de 0.82 a 1.32 , entre 41-50 años de 1.41 y 1.76 y mayores de 50 años de 0.89 y 1.05.La valoración de experiencias con las TIC y el riesgo se identificaron también en base la las medias antes mencionadas. Refirieron como Negativamente 2 docentes (3.3%) con una media de 1.75 y 2.25 para ansiedad y fatiga respectivamente, Neutral 7 docentes (11.7%) medias 2.04 y 2.46, Positivamente 21 docentes (35%) medias de 1.29 y 1.64, Bastante Positivamente 13 (21.7%) 0.9 y 1.15 y Muy Positivamente 17 (28.3%) medias de 0.51 y 0.85. Correlación de pearson: -0.382 y -0.370 con una p: 0.003 y 0.004 para Ansiedad y Fatiga respectivamente. En cuanto al riesgo de padecer tecnoestrés sexos se estableció una media de 0.6 y 1.09 para ansiedad y fatiga respectivamente en hombres siendo 1.3 y 1.56 en mujeres con un valor de significación bilateral de 0.047 para ansiedad y 0.231 para fatiga. Conclusión: En base a los resultados concluimos que el tecnoestrés es un fenómeno presente en nuestra institución, existiendo pocos docentes con Tecnoestrés pero un grupo más importante con Riesgo de padecerlo lo que debe ser tenido en cuenta a fin de implementar acciones a futuro. Palabras clave: tecnoestrés , tecnoansiedad , tecnofatiga


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Anxiety , Technology , Fatigue , Performance Anxiety , Educational Personnel , Occupational Stress/psychology , Research/statistics & numerical data , Schools, Medical
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL